Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRA Y ROCIO DE LIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEJANDRA Y ROCIO DE LIRA. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Caracteristicas del Comic y la Historieta.
Comic
- Requiere de pocos encueadres
- No necesita ganar secuencia cronologica
- Puede expresarse en una sola viñeta o microviñeta
- Requiere una secuencia muy limitada, por lo que sus elementos narrativos son cortos
- el dibujo generalmente es humoristico y caraicaturesco
- tambien puede ser en serie
- Recurre al humor, la gracia, lo comico, de ahi se le denomina comic.
Historieta
Necesita de muchos encuadres
se requiere de una secuencia cronologica
Puede presentarse en una o varias viñetas
Pose elementos narrativos y dialogos mas extensos.
su dibujo generalmente es artistico
Casi siempre es serio, es dexir no se caracteriza por la comicidad.
jueves, 1 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
BLOQUE 2 CARACTERIZA Y APLICA LOS MODELOS DE COMUNICACION
ARISTOTELES

DAVID K. BERLO

Fue el filosofo griego Aristóteles, en su obra retorica, quien realizo primero y de manera demental un esquema de arco comunicativo, señalando las tres partes fundamentales que lo integran; emisor, mensaje, y receptor, a las que denomino, orador, discurso, y auditorio, respectivamente.
HAROLD D. LASSEWELL
§En 1948, el doctor Harold D. Lassewell propuso analizar el proceso de la comunicación mediante las respuestas de las preguntas ; Quien dice que, en que canal; a quien con que efecto, obteniendo una formula que hizo famoso a su creador.
§Lassewell complemento así el modelo de Aristóteles agregando el canal y los efectos.
DAVID K. BERLO
RAMON JAKCOBSON
Patrick Charaudeau ha explicado el acto de la comunicación como una puesta en escena que une dos espacios de significado: el de dos emisores y el de los receptores definiéndolo como “ un objeto de intercambio entre dos instancias una de enunciación y otra de recepción cuyo sentido depende de la relación de intencionalidad que se instaura entre ellos .
Ramon Jakobson propuso en 1963 como modelo de comunicación verbal, incluye 6 elementos; emisor,(al que le llama destinador y se refiere a el como al canal o medio atraves del cual se transmite el mensaje), mensaje, destinario, contacto, codigo y contexto.
§Hasta ahora hemos identificado 4 elementos del proceso comunicativo. David Kenneth Berlo, de la universidad estatal de Michigan, enumero los factores de la comunicación humana en cada etapa del proceso , comprendiendo los elementos; fuente, encodificador, mensaje, canal, decodificador y receptor.
CULTURA Y COMUNICACION PUBLICA
CULTURA Y COMUNICACION PUBLICA
§¿QUÉ ES CULTURA?
Se refiere al cultivo o desarrollo de las facultades intelectuales o artísticas del hombre.
§¿QUE ES ACULTURACION?
Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (aspectos de la misma) generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria.
§¿QUÉ ES TRANSCULTURACION?
Proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminara en una aculturación.
BLOQUE 3 TIPOS DE COMUNICACION
Hola !!!! Soy Ale, bueno pues esta imagen simboliza para mi la alegría e inocencia que transmiten unos niños como lo son mis sobrinitos Alan y Alisson, ellos son mis consentidos y los quiero mucho. Cuando ellos llegan a mi casa toda la casa se alegra, por que lo único en lo que piensan es en jugar y reír; por lo cual no tienen problemas, y creo que a veces para resolver problemas solo tenemos que olvidar los por un rato y pensar como un niño.
BLOQUE 3 RELACIONA LOS TIPOS DE COMUNICACION CON TU CONTEXTO
COMUNICACION PUBLICA Y PRIVADA
¿Qué Importancia tiene la interacción de la comunicación?
¿Qué Importancia tiene la interacción de la comunicación?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)